::: Personajes célebres
 
  Letras y humanidades
 

 

 

MANUEL GOMEZ-MORENO MARTINEZ
(1870-1960)


Nace Manuel Gómez-Moreno Martínez en Granada, en 1870. La influencia de su padre va a estar viva en él, desde bien pequeño, así como también la sugestión de su ciudad natal y de alguna otra -caso de Roma- donde le llevan siendo muy niño. A los dieciséis años ya publica su primer trabajo, dedicado a la Capilla Real de Granada, iniciando así la larga lista de libros, folletos y artículos que forman su bibliografía. En 1889 se gradúa en Filosofía y Letras y pocos años más tarde ejerce como profesor en la Universidad del Sacromonte y en la Escuela de Artes Industriales. El salto a Madrid se produce en 1913, al obtener la cátedra de Arqueología Arabe Medieval en la Universidad Central.

A partir de ese momento, pero no en rápida sucesión, le llegan los nombramientos para integrarse en las más destacadas instituciones. Primero, será la Real Academia de la Historia. Algunos años más tarde, la de Bellas Artes de San Fernando. Ya en 1941 la Academia Española. En ese mismo año, recibía el Doctorado "Honoris Causa" por la Universidad de Oxford. En 1930 aceptaba la Dirección General de Bellas Artes, como el mejor modo de colaborar con Elías Tormo -ministro entonces de Instrucción Pública- en tareas en las que ambos estaban interesados. Lo cierto es que para Gómez-Moreno, los cargos o las distinciones, sólo tienen valor en cuanto que puedan proporcionarle la oportunidad de trabajar más y mejor por su país y por el conocimiento de su historia. En el más amplio sentido que tiene esta palabra. Inútil sería querer hacer aquí una relación detallada de cuanto pudo escribir. Especialista en gran número de parcelas de conocimiento general, con predominio en ellas de la arqueología, la historia y el arte. Hombre de naturaleza prodigiosa, viva inquietud y conocimientos extensos. Manuel Gómez-Moreno moría en Madrid en 1960.

 

FEDERICO GARCIA LORCA
Poeta (1898-1936)


Nace Federico en Fuentevaqueros, en el seno de una familia acomodada, el 5 de junio de 1898. Es el mayor de los hijos y sus primeros años transcurren en aquel pueblecillo abierto a la Vega. Vivencias y sensaciones que aparecen latentes en su obra, cuando inicie el camino de la producción literaria. El traslado a Granada no rompe la relación con aquel entorno, que sigue siendo algo vivo y presente a lo largo de su existencia.
Estudios en la Universidad, sin ningún entusiasmo. Lecciones de guitarra y piano. La música, que le fascina, parece por un momento ser la vocación elegida. No fue así, La definición literaria salta entonces para modelar al poeta y escritor que conocemos. Estamos en 1918 y su primera obra Impresiones y Paisajes marca el giro en su rumbo. Parece como si una enorme prisa le moviera. Ese afán de "hacer cosas" le lleva, desde la Granada del "Rinconcillo", al Madrid de la Residencia de estudiantes, a Cataluña o a Sevilla. Nuevos libros, estrenos de teatro. La revista Gallo, que agita el provinciano ambiente granadino por un momento. Es el año de Romancero gitano, que consigue un éxito difícilmente predecible.
La siguiente etapa de su vida hay que situarla en América. Etapa corta, pero enormemente intensa y que marca una inflexión importante en su obra. Quizá también en su vida. Primero en Estados Unidos, poco después en Cuba. A través de lo que dejó escrito, podemos comprender qué hondamente afectó a Federico este viaje, que traza una tenue divisoria.
Vienen luego los años de la República y del Teatro Español Universitario, "La Barraca". Nuevos estrenos y un viaje triunfal por diversos países hispanoamericanos. Trabaja en La Casa de Bernarda Alba. Es la Andalucía trágica la que asoma a sus páginas. Federico no podrá asistir a su estreno. El 20 de agosto de 1936, todo queda para él sumido en el silencio. Un silencio sólo roto por su voz, que ha llegado a nosotros.

 

FRANCISCO AYALA GARCÍA-DUARTE
Escritor y ensayista (1906)


Corrían los primeros años del reinado en mayoría de edad del rey Alfonso XIII, cuando nuestro personaje vino al mundo, el 16 de marzo de 1906, en el seno de una acaudalada familia granadina, formada por el joven abogado Francisco Ayala Arroyo, hijo de un conocido magistrado que se retiró siendo presidente de la Audiencia provincial de Córdoba, y de María de la Luz García-Duarte González, la hija menor del catedrático de Patología y rector de la universidad granadina,, Eduardo García Duarte.
Junto a sus padres y hermanos, Francisco Ayala se trasladaría a vivir a Madrid a principios de la década de los años veinte, dejando todos atrás la vida y recuerdos en Granada. En Madrid, Ayala estudió Derecho y Filosofía Política y Sociología General en Alemania entre 1929 y 1930. En 1932 ganó la cátedra Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad de Madrid, en la que enseñará entre 1933 y 1936, siendo éste también el periodo en el que más colaboró en La Revista de Occidente y en La Gaceta Literaria, dada su formación en el pensamiento de Ortega y Gasset.
Tras la Guerra Civil , en la que perdería a su padre y a uno de sus hermanos fusilados por las fuerzas nacionalistas,Ayala se exilióa la Argentina, concretamente a Buenos Aires, donde fundó la revista Realidad, publicó varias obras e impartió clases de sociología en la universidad de la Plata y El Litoral entre 1939 y 1950. Como consecuencia de la represión del régimen del General Perón, se instaló en Puerto Rico donde dirigió la conocida revista La Torre. Años más tarde se trasladaría a los Estados Unidos, donde ejerció la docencia de Literatura Española y de Sociología en las universidades de Princenton, Nueva York y Chicago.
En 1980, tras la muerte de Franco, se instaló en Madrid. Fue elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua en diciembre de 1983, en la que ingresó con el discurso titulado "La retórica del periodismo". A lo largo de su vida ha recibido numerosos galardones, entre los que merece destacar el Premio de la Crítica en 1972 por su novela El Jardín de las Delicias, el Premio Nacional de Novela y Narrativa en 1983 por su obra Recuerdos y Olvidos, así como el Premio Cervantes en 1991.

 

LUIS ROSALES CAMACHO
Poeta (1910-1993)


Pertenece Luis Rosales a esa generación poética que sale a la luz coincidiendo, casi, con el estallido de la guerra civil. Tiempos difíciles, los que tuvieron que vivir aquellos jóvenes. Tiempo de definiciones también, ante una elección que dejaba pocas opciones abiertas. Por ello, su obra intenta mirar hacia adentro, en un proceso de interiorizacion que busca lo trascendente.
Había nacido Luis Rosales en 1910, en una Granada que comenzaba a abrirse a un nuevo e intenso ambiente cultural, que daría sus frutos algo más adelante. Estudiante en su Facultad de Letras, su nombre comienza a sonar en los primeros años treinta, cuando se incorpora a la colaboración en publicaciones que son fundamentales para la historia de la cultura en aquellos años.
El estallido de la guerra en el verano de 1936 es la primera de esas definiciones a las que aludía al comienzo. Seguramente no tuvo Luis Rosales excesivas dudas al respecto. No fueron años perdidos en el terreno de la creación. Pero las cosas no iban a resultar tan fáciles una vez terminada la contienda. Son los intentos de recuperación de tantas cosas perdidas. La libertad, entre ellas. De ahí ese intimismo, en la tradición de la más pura lírica renacentista.
A partir de un determinado momento, surge una nueva faceta en su labor creadora. Es la investigación literaria. Los títulos se acumulan, como el mejor exponente de un intenso trabajo realizado. En esa línea estará también su discurso cuando ingrese en la Academia Española. Su obra va trazando un camino que es el de su propia existencia.
Cuando Luis Rosales Camacho muere en Madrid en 1993, había recibido los más importantes premios en el mundo de las letras.

 

MANUEL BENÍTEZ CARRASCO
Poeta (1922-1999)


Es obligado presentar a Manuel Benítez Carrasco, recientemente fallecido el pasado día 26 de noviembre de 1999, como "uno de los poetas españoles contemporáneos más interesantesÓ, según ha dicho la crítica más autorizada del neopopularismo, por la tersura de su voz literaria, su estilo cálido, el colorido espléndido de sus versos y lo directo de sus cantares.
Nació en Granada el 1 de diciembre de 1922 en pleno corazón del barrio del Albayzín, en la placeta del Salvador a la que tantas veces recitará y en el seno de una familia muy religiosa. Pasó los primeros años de su infancia entre la colegiata albaicinera donde su tío Manuel Benítez Martínez era el coadjutor, la ermita de San Miguel Alto donde su padre ejercía de carpintero y vivía con su familia y las escuelas del Ave María, donde, como él mismo decía, aprendió las primeras letras. Así, dada la ubicación de su cuna no es de extrañar que el poeta haya traducido desde sus primeros escritos la belleza de Granada que sus ojos contemplaban desde los altos del cerro del Aceituno y por los requiebros de las callejuelas de su Albayzín natal.
Manuel Benítez Carrasco inició su carrera literaria colaborando en la revista poética "Colección Vientos del Sur". Muy joven, en 1943, obtuvo su primer premio de relevancia, el Premio Nacional de Teatro de Escuadra con la obra "Luz de Amanecer", comenzando desde este momento una trayectoria literaria jalonada de galardones. En 1947 marcha a Madrid. donde despliega una gran actividad literaria y escénica y desde 1955 su figura es totalmente inseparable de Hispanoamérica: viaja a Cuba y en la isla caribeña permanece durante todo un año. A partir de este momento la figura de Manuel Benítez Carrasco es totalmente inseparable de hispano américa. Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Estados Unidos y muy especialmente con México, donde pasa gran parte de su vida.
En 1998 fue nombrado hijo predilecto de la ciudad de Granada, año en que también se le dedicó una importante avenida en el barrio de la Oliva en Sevilla.

 

JOSÉ MARTÍN RECUERDA
Dramaturgo (1926)


El mejor dramaturgo granadino de los últimos tiempos, José Martín Recuerda es un clásico de las artes escénicas en nuestra ciudad. Nacido en 1926, en su labor teatral asumió desde siempre la herencia de Valle-Inclán y García Lorca en la senda de un teatro popular, desgarrado y violento, su obra dramática se caracteriza por la búsqueda de las raíces del pueblo español, al tiempo que realiza una investigación a fondo, inteligente e inmisericorde, de los rasgos característicos de la sociedad contemporánea: Las ilusiones de las hermanas viajeras, el atrito de don Ramón, por el que obtuvo el premio nacional Lope de Vega en 1959, Como las secas cañas del camino, Las salvajes de Puente San Gil, ¿Quién quiere una copla del arcipreste de Hita?, Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca, el engaño, Caballos desbocados y Las conversiones, son algunos de los títulos de su maravillosa obra creativa. Un gran hombre y un gran escritor de la centuria del XX granadino.

 

RAFAEL GUILLÉN
Poeta (1933)


Rafael Guillén nació en Granada el año 1933. Fue fundador y director, con José G. Ladrón de Guevara, de la colección de libros de poesía Veleta al Sur, única manifestación política en Granada desde 1957 hasta 1966. En 1982, con Francisco Izquierdo, inició la serie de fascículos sobre el Albaicín (narrativa, ensayo y poesía) Los papeles del carro de San Pedro.
En 1994 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura por Los estados transparentes (Col. El Bardo, Barcelona, 1993), meses después de quedar finalista del Premio de la Crítica.
En la mayoría de los manuales de Historia de la Literatura Española del siglo XX, así como en estudios especializados, se cita o analiza su obra en el epígrafe dedicado a la Generación del 50. Sobre dicha obra existe una abundante bibliografía, que incluye monografías y tesis doctorales.
También obtuvo los premios Leopoldo Panero (1966), Guipúzcoa (1968), Boscán (1968) y Ciudad de Barcelona (1969), entre otros, todos de poesía.
Su obra en prosa está representada por narraciones, ensayos, conferencias, comentarios y artículos. Ha sido traducido a numerosos idiomas.

 

JUAN BUSTOS RODRÍGUEZ
Periodista


Cronista de Granada. Periodista especializado en trabajos de divulgación histórica granadina, que ha publicado en abundancia desde hace más de veinte años. En todos estos trabajos se evocan episodios interesantes de la historia granadina, sus transformaciones sociales, sus reformas urbanísticas y sus acontecimientos y personajes más notables. Autor de los libros Granada en pasos perdidos, Entrevistas granadinas y Granada, laberinto de imágenes y recuerdos, éste último publicado en forma de coleccionable en IDEAL con un éxito realmente extraordinario. Igualmente es autor de Granada, un siglo que se va y Viaje al centro de Granada. Premio José Mª Bugella de la Diputación Provincial de Granada (1980), por su colección de reportajes sobre las fiestas tradicionales de la ciudad; Premio Sacromonte, por sus artículos en defensa de la histórica Abadía; pregonero de la Semana Santa granadina de 1991,etc.
Ha realizado una ingente labor durante casi treinta años. Su vida profesional estuvo prácticamente vinculada a Radio Granada y al diario Patrio y entre 1980 y 1990 ejerció como jefe del gabinete de prensa del Ayuntamiento de Granada. Murió repentinamente en Granada en 2005.

 

TICO MEDINA
Periodista


Su nombre de pila es Escolástico Medina García. En una actitud que le honra, pregona por todas partes que nació en Píñar (Montes Orientales de Granada), pequeño pueblo de la geografía olvidada, en donde una calle lleva su nombre. Es periodista vocacional y reportero total. Ha hecho más de cuarenta mil entrevistas en todos los medios de comunicación desde hace cincuenta años.
Ha publicado veinte libros. Casado, tiene cuatro hijos, de los cuales dos ya están en el periodismo. Aunque ahora vive en Madrid se inició en Granada (Radio Granada, Ideal). Ha sido enviado especial en todo el mundo. Entre sus grandes personajes entrevistados están Fidel Castro y el Che Guevara, aunque ha entrevistado a todos los grandes protagonistas del siglo XX. Ha sido también jefe de reporteros de ABC.
El primer corresponsal de la Corona en América (TVE); director de programas de televisión, de la que fue uno de los pioneros en España. Tiene numerosos premios, entre ellos, dos a la Popularidad, Ondas, Antena de Oro. Ha sido rey Baltasar en la cabalgata de reyes en Granada. Conferenciante, autor de canciones, guionista de películas, director de periódico... y todavía en la brecha. Todo el mundo le llama "maestro".

 

LUIS GARCÍA MONTERO
Poeta (1958)


Descendiente de una conocida familia de Granada muy vinculada con la vida local, Luis García Montero nació en nuestra ciudad en 1958. Hijo de Luis García López y Elisa Montero Peña, cursó estudios en el colegio de los Escolapios, pasando de éste, más tarde, a la Universidad en cuya facultad de Filosofía y Letras se licenciaría en 1980 y en la que se doctoró poco más tarde con una tesis sobre el recientemente desparecido Rafael Alberti, con el que sostuvo una estrecha y entrañable amistad, y del que preparó la edición de su Poesía Completa. Actualmente es profesor titular del departamento de Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. Luis García Montero es además de un prestigioso poeta de prestigio internacional, un consagrado ensayista y columnista de opinión. Su obra poética de los últimos años se halla recogida en obras como Habitaciones separadas de 1994, libro que le valdría el Premio Nacional de Poesía, o Completamente viernes de 1998, en el que reúne 43 poemas sobre tema de amor. Su obra poética anterior comprende volúmenes como El jardín extranjero, Poemas de Tristia, Diario cómplice, Además, Y ahora ya eres dueño del puente de Brooklyn, En pie de Paz y Rimado de ciudad. Su obra en prosa incluye los ensayos: El teatro medieval, Polémica de una inexistencia, Poesía, cuartel de invierno, ¿Por qué es útil la literatura?, esta publicada junto al académico y escritor Antonio Muñoz Molina, Confesiones poéticas y numeroso artículos recogidos en Luna en el Sur. Entre los numerosos galardones que jalonan su brillante carrera, destacan el premio Federico García Lorca, el premio Ciudad de Sevilla, el premio Loewe, el Adonáis de poesía que obtuvo siendo muy joven, el Premio Nacional de Poesía con el que fue galardonado en 1995. En 1999 Luis García Montero ha estado nominado para el premio "Cervantes", el máximo galardón de las letras españolas. Desde diciembre de 1996 está casado con la escritora Almudena Grandes.

 

 

Personalidades de la política

 

MARIANA PINEDA                                                                                                                         Liberal


Naci ó en 1804 y se casó con Manuel Peralta, partidario ferviente de la causa liberal, cuando sólo tenía 15 años. Él murió unos años después, y se quedó viuda a los 18 años con dos niños.
En los años 1820s después de la muerte de su primero marido, Mariana empezó a implicarse más con las actividades políticas.
Se sabe que falsificó pasaportes para ayudar a los soldados rebeldes a escarparse, pero aunque la policía registró su casa, no se encontraron nada. Sin embargo, volvieron el 18 de marzo de 1831 y al encontrar una bandera bordada con las palabras "Igualdad, Libertad y Derecho", estuvo bajo arresto domiciliario. Después de intentar escaparse diez días después, la llevaron a un convento para los presos políticos.
El 26 de marzo de 1831, una mula la llevó desde el convento a los Jardines de Triunfo donde fue agarrotada y enterrada en una tumba sin nombre. Ahora sus restos han sido desenterrados y enterados de nuevo, y hay una placa en la fachada de la casa (Calle Aguila, 19) donde pasó sus últimos años.

 

FERNANDO DE LOS RÍOS URRUTI
Político (1879-1949)


Con una profunda formación en los principios del krausismo tras su paso por la Institución Libre de Enseñanza, Fernando de los Ríos llegó a Granada para ocupar la cátedra de Teoría Política de nuestra Universidad, en 1911. A pesar de su origen foráneo de Granada -había nacido en Ronda en 1879)- fue desde su llegada un personaje muy reconocido en todos los ambientes, intelectuales, culturales, sociales y políticos, de nuestra ciudad.
Quienes le conocieron coinciden en considerarlo como un excepcional orador, especialmente dotado para comunicar con las masas. Militó en el Partido Socialista Obrero Español desde 1918, siendo dentro de sus filas diputado y ministro en varias legislaturas. A lo largo de su vida dejó innumerables artículos científicos y varios libros sobre política, algunos de ellos de gran influencia en el pensamiento político español del momento. El pronunciamiento militar del General Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, llevó a Fernando de los Ríos a renunciar a su cátedra universitaria, consecuencia del rechazo a todo tipo de colaboración por su parte con el régimen golpista. Tras la proclamación de la República, fue nombrado ministro de Gracia y Justicia, y más tarde de Instrucción Pública, desde la que acometería un programa de creación de escuelas públicas totalmente revolucionario y exitoso. Otros hitos destacados del paso de Fernando de los Ríos por este departamento serían la creación en de la Universidad Internacional de Santander la actual Menéndez Pelayo (UIMP). Durante los últimos años de su vida nuestro personaje fue el representante de la República española ante la ONU. Murió en Nueva York, muy lejos de España y Granada, en el año 1.949.

 

MANUEL SOLA RODRÍGUEZ-BOLIVAR
Alcalde de Granada (1912-1982)


Cabe reconocer en Manuel Sola Rodríguez-Bolívar uno de los alcaldes de más nombradía de Granada. Nació en Granada en febrero de 1912. Miembro de una prestigiosa familia granadina de juristas, era hijo de abogado y ex-alcalde de la ciudad Manuel Sola Segura y nieto de otro alcalde de Granada y prohombre de la ciudad, Eduardo Rodríguez Bolívar. Estudió bachillerato en el Palo de Málaga y derecho en Granada, finalizando la carrera en 1932 con premio extraordinario, doctorándose en derecho civil por universidad Central de Madrid pocos años después, ejerciendo la docencia en esta rama del derecho en la facultad granadina, como agregado de cátedra, hasta su nombramiento como primer edil. Al tiempo del movimiento nacional pasó desde Gibraltar a la zona nacional para ingresar en la academia de artillería de Segovia. Terminada la guerra civil, durante la que fue alférez de complemento y que concluyó siendo capitán con el número uno de su promoción, ocupó destacados cargos políticos a nivel local.
El día 4 de diciembre de 1953 fue designado alcalde de Granada. Permanecería en el cargo hasta el día 20 de agosto de 1968. Su paso por el consistorio granadino estuvo jalonado de reconocimientos y también algunas decisiones polémicas. Sus principales valedores en el gobierno de la nación fueron, Camilo Alonso Vega y Carmen Polo de Franco.
Son muchas las cosas y las anécdotas que podrían contarse del largo mandato de Manuel Sola Rodríguez-Bolívar, pero fuera de ellas, hay que recordar que nuestro personaje fue también presidente de la Diputación Provincial con tan sólo 28 años, entre 1940 y 1941; y que el 2 de julio de 1968 fue nombrado Director General de Administración Local. Su último cargo destacado fue el de Procurador en Cortes por el tercio familiar. Falleció en Granada víctima de un infarto cerebral el 22 de enero de 1982.

 

ANTONIO JARA ANDREU
Alcalde de Granada (1956)


Antonio Jara pasará a la historia de Granada en este último siglo por su importante aportación como alcalde de la ciudad, cargo al que llegó cuando tenía treinta y tres años (1979) y que desempeñó hasta 1989.
Nació en Alquerías (Murcia) en 1956, en el seno de una familia muy modesta. Hizo estudios eclesiásticos en el Seminario de los PP. Franciscanos de Cehegín, hasta que "por un cambio de mentalidad" se vino a Granada buscando una respuesta a sus inquietudes. Veinteañero a la sazón, trabajó por la comida y el alojamiento como vigilante nocturno de la Academia Fides y se matriculó en Derecho, donde fue un buen estudiante. Premio Extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado. En 1976 consigue la plaza de Profesor Adjunto de la universidad de Granada. En 1978 se afilia al PSOE y es durante una corta etapa Secretario de Formación de UGT. Sus peores momentos como alcalde fueron el golpe de estado del 23-F y los incendios del Auditorio Manuel de Falla y de la Curia. Durante su mandato la ciudad se modernizó de forma palpable. Se retiró de la política al dejar la alcaldía.

 

GABRIEL DÍAZ BERBEL
Alcalde de Granada (1940)


El Alcalde que dejó de serlo en junio del año que termina por un acuerdo de gobierno entre PSOE, PA e IU, tiene sesenta años, el pelo blanco y mucho gracejo. Aunque se crió en el seno de una familia de clase media acomodada -su madre pertenecía a un clan de importantes labradores-, ayudó lo que pudo, mientras estudiaba en los Maristas, en el taller mecánico que poseía el padre.
Después llegó a Madrid, a estudiar económicas, pero se casó y se puso a trabajar. Por medio de su suegro, concesionario de la casa Mercedes en España, fue a Alemania, donde se diplomó en Dirección de Empresas. Su ingenio y su campechanía le permitieron unos resultados de ventas de la empresa alemana en España considerables.
En 1981 entra en política de la mano de Manuel Fraga y ese mismo año es nombrado Presidente Provincial de AP. Ha sido alcalde de esta ciudad, por el PP, durante dos legislaturas (1991-1999), en las que ha llevado a cabo una visible reordenación del centro urbano. Fue Diputado en el Parlamento Andaluz y actualmente es Senador y Concejal.

 

 

Personalidades relacionadas con la música y el espectáculo.

 

MARÍA LA CANASTERA
Bailaora (1913)


María Cortés Heredia, bailaora conocida como La Canastera, hizo de su zambra en el Sacromonte un lugar universalmente famoso. Nació en Granada el 27 de febrero de 1913, hija de Juan Cortés El Cagachín, quien trabajaba el mimbre haciendo canastos. Se inició artísticamente muy joven en las zambras sacromontanas. Enseguida se destapó como una artista consumada de difícil imitación, que hizo de la zambra una profesión de fe artística y personal. Grabó varios discos de gran éxito en su época, realizó diversas salidas con su grupo a distintas ciudades españolas y extranjeras y actuó en 1966 en la Feria Internacional del Campo de Madrid. Fue reclamada por Angelillo y Pepe Marchena para ser inmortalizada, junto a la inolvidable Carmen Amaya, en la película María de la O. Bailó ante Alfonso XIII y está considerada como una de las artistas más representativas del flamenco granadino. El mundo del arte, la cultura y el espectáculo hicieron de su cueva una parada obligada.

 

JUAN CARMONA "HABICHUELA"
Guitarrista (1933)


De él ha escrito el estudioso Félix Grande: «Quizá no existe un cantaor flamenco que no cante mejor cuando Juan lo acompaña». Nacido en Granada el 12 de agosto de 1933, Juan Carmona Carmona, Juan Habichuela, es universalmente aclamado y respetado entre los guitarristas flamencos surgidos de una provincia pródiga en genialidades, cuna de primerísimas figuras del toque reconocidas en el mundo entero. «Me tira el cante más que la guitarra», ha declarado Juan en incontables ocasiones. Por eso se lo rifan los cantaores, desde Caracol, Mairena o Fosforito, a Morente, Rancapino o Chano Lobato. Porque es ante todo un gran aficionado, que se embelesa escuchando: inimitablemente sensible a la hora de dar una entrada a recoger un tono o sustentar un compás o echar un capote al que canta, pero cuidadoso hasta la exquisitez para no usurpar jamás un ápice de protagonismo al cante. No en balde es el único artista galardonado con el prestigioso Compás del Cante en específica atención a las excelencias de su guitarra de acompañamiento.

 

ENRIQUE MORENTE
Cantaor


Enrique Morente no sólo es la figura más universal que Granada haya aportado nunca al cante, sino que destaca por su conocimiento entre los grandes maestros que el siglo ha dado al flamenco, y se distingue, además, como uno de los más revolucionarios y fértiles creadores desde que el cante es cante.
El oído musical de Morente empezó a formarse con el cante familiar de su madre. Más adelante, en ventas, fiestas, tabernas, bebiendo golosamente de la tradición más pura, en boca de egregios cantaores locales, Juanillo el Gitano, Cobitos... Y luego, en Madrid, asimilando las mejores esencias de Silverio, de Chacón, a través del lujoso legado de Pepe el de la Matrona, de Bernardo el de los Lobitos...
En su amplia discografía encontramos magistrales lecciones de cante clásico pero también nos depara el insólito encuentro entre poesía mística y cante: Cruz y Luna (1983); entre orquesta sinfónica y cante jondo: Alegro Soleá y Fantasía de Cante Jondo (1955); entre poesía surrealista y flamenco: Omega (1996), San Juan de la Cruz, Lorca, Hernández, Hierro, Machado, Alberti... nunca, antes de Enrique Morente, el cante se había enriquecido tan copiosamente con la adopción de textos de poetas cultos. Unico caso en la historia de este arte, el cantaor recibió en 1994 el Premio Nacional de Música. Enrique crea escuela y es modelo de jóvenes valores, entre ellos, su propia hija, Estrella Morente.

 

MARIA GUARDIA GOMEZ "MARIQUILLA"
(1943)


Nacida en el Sacromonte, nadie pone en duda esa especial gracia que tiene María para el baile. Desde siempre, desde bien pequeña. Desde que, jovencilla, Manolo Caracol la llevó a bailar a Madrid, en la sala de Canasteros.
Luego vendría su propio tablao en Torremolinos y sus espectáculos, en los que ha llevado por el mundo el nombre de Granada. Y los Festivales de Música y Danza, y sus actuaciones en Televisión. Y los premios que en todos estos años le han sido concedidos.
Un arte que no guarda para ella sola, sino que derrama a caudales, formando a los más jóvenes. Ella lo sabe. Es la única forma de preservar las más puras esencias del flamenco.

 

MIGUEL RÍOS
Músico (1944)


El cantante Miguel Ríos, nacido en Granada en 1944, es uno de los personajes más populares que actualmente viven en Granada. Es un nombre fundamental en la historia del rock en España. Empezó a ser conocido por varias canciones pop ligeras, como La pera madura o Chica ye-yé, ancladas en el twist americano.
El éxito le llegó a finales de los sesenta con Ahora que he vuelto (1966), El río (1968), Vuelvo a Granada (1968), y, sobre todo, con su adaptación del Himno a la alegría de Beethoven (1969), que obtuvo resonancia internacional y, además de darle fama mundial, le permitió viajar por todo el mundo. Fruto de esa experiencia fue la gira Conciertos de rock y amor (1972) al que siguieron Memorias de un ser humano (1974), La huerta atómica (1976) y Al-Andalus (1977). Su resurgimiento comercial se produjo a partir de Los viejos roqueros nunca mueren (1979) y Rock and roll bumerang (1980).
En 1982 lanzó el doble álbum en directo Rock de una noche de verano (1983) y La encrucijada (1984) que mantuvieron un alto nivel comercial. Desde Rock en el ruedo (1985, Directo al corazón (1991) y Así que pasen treinta años (álbum antológico, 1992) hasta Como si fuera la primera (1996), Miguel Ríos ha seguido interpretado una y otra vez el papel de "estrella del rock" española. El Rock and Ríos y Rock de una noche de verano son producciones suyas entrañables.
Recientemente ha realizado también trabajos de producción televisiva como la exitosa "Fiebre de Sur". Su actuación más destacada últimamente ha tenido lugar con la cantante Ana Belén y la Orquesta Ciudad de Granada interpretando a Kurt Weill. A lo largo de su carrera profesional, ha recibido numerosos galardones.

 

CARLOS CANO
Cantautor (1946)


Nacido en nuestra ciudad en 1946, en el barrio del Realejo, en la cuesta de Rodrigo del Campo, Carlos Cano es uno de los representantes más destacados de la canción andaluza, habiendo sido el creador de un nuevo tipo de copla popular, comprometida con la problemática social de Andalucía, que toma como base las raíces más profundas del propio folklore, como se refleja ya en su primer disco A duras penas aparecido en el año 1976.
Su popularidad creció rápidamente durante la transición a la democracia como consecuencia de la edición de títulos de contenido sociopolítico que alentaron la España de aquellos años inmersa en el marasmo de la recuperación de las libertades en el país. A esta época pertenecen títulos como La murga de los currelantes o El Salustiano, por citar algunos, que hizo muy populares.
En 1983 grabó, Si tuviera abiertas todas las puertas, una síntesis de la ejecutoria anterior. Con Cuaderno de coplas de 1985 se encamina hacia la copla popular andaluza, tendencia confirmada con Quédate con la copla de 1987, en el que recupera varios títulos populares como Ay, Maricruz o Falsa monéa, engarzándolos con obras propias como María la portuguesa. En esta última dirección editó Luna de abril en 1988, Ritmo de vida en 1989, En directo en 1990 y Mestizo en 1992. Además de los citados, no pueden olvidárse de su discografía, creaciones como Las crónicas granatensis, dedicadas a nuestra tierra, o las creaciones, más antiguas, realizadas en pos del que dio en llamarse "Manifiesto del Sur", firmado por otros creadores y cantautores.
En 1996 sufrió un peligroso accidente vascular, un aneurisma de aorta, que a punto estuvo de acabar con su vida. Hizo que lo trasladaran a la clínica Monte Sión de Nueva York donde salvó la vida. En diciembre de 2000, la misma enfermedad volvió a manifestarse y falleció en su Granada natal. Es uno de los personajes que encabezó "el manifiesto 2 de enero".

 

JOSÉ IGNACIO GARCÍA LAPIDO
Músico y compositor (1962)


Está considerado como uno de los grandes compositores y letristas de la música actual española. José Ignacio García Lapido, nacido el 26 de junio de 1962, ha dedicado su vida y sus esfuerzos a la música. El pop-rock español tiene en su trabajo una de las referencias más importantes y hoy es uno de los muy escasos músicos de culto. Aunque en la actualidad trabaja en solitario bajo el nombre de José Ignacio Lapido, su historia es la del grupo granadino 091. Como guitarrista, compositor y letrista de los Cero, consiguió crear un sonido propio y dotar a las canciones del pop de una calidad literaria inusual en las bandas de la época, los años ochenta. Su carrera como profesional comenzó en el año 1980 con el grupo Al-Dar, precursor de 091. En menos de un año publicaba su primer trabajo discográfico, un single con la canción Somos nuevos, que aprecería a mediados de 1981. En ese año nacía 091 con gran parte de los componentes de Al-Dar. José Ignacio iniciaba una carrera que le llevaría por casi la totalidad de los escenarios españoles y en la que publicaría un total de ocho discos: El cementerio de automóviles (1984); Más de 100 lobos (1986); Debajo de las piedras (1988); 12 canciones sin piedad (1989); El baile de la desesperación (1991); Tormentas imaginarias (1993); Todo lo que vendrá después (1995); El Último concierto (1996), la grabación del concierto de despedida y separación de 091. Este año Lapido reaparece en la escena musical en solitario con un nuevo trabajo: Ladridos del perro mágico (1999).

 

ESTRELLA MORENTE                                                                                       
Cantaora

Cantaora granadina, hija del maestro Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell, sus t íos Antonio Carbonell, José Carbonell, cantaor y guitarrista; criada en un ambiente flamenco y rodeada de artistas desde el conocimiento más leve de la vida.

A sus diecisiete años, la primavera del 97, en su debut ante el público madrileño cortó orejas y rabo y salió por la puerta grande, la afición del foro, se quedó pasmada, ¡Cómo canta!, a ver qué joven flamenca se arranca por seguiriya, por soleá, por malagueñas, taranta y por todo.

Estrella Morente ha nacido para cantar y es lo que ella quiere: "Cojo cosas de mi padre, pero me gustan todos, los antiguos y modernos'. El maestro Enrique ha influido mucho en su carrera, pero ella siente también pasión por La Niña de los Peines: "Creo que es la mejor cantaora de la historia".

Es joven y a la vez añeja, con melismas preciosos y una gran personalidad. Cuenta "Cuando me ponía a berrear, al poco de nacer, venía mi abuelo Montoyita iba con la guitarra a tranquilizarme, y le seguía a compás con el llanto. A los ocho años canté por Taranta y tocaba la guitarra Sabicas, no le olvidaré en mi vida'.

Ha colaborado con su padre Enrique Morente en conciertos y en grabaciones, asombrando a todos los aficionados.

 

 

Personalidades del deporte y del mundo del toro.

 

JOSÉ MILLÁN GONZÁLEZ
Futbolista (1919)


Cuando Pepe Millán todavia deslumbraba por su imponente físico con 66 años –hoy tiene algunos más– en los partidos de fútbol que solía jugar cada domingo con sus amigos, se dijo de él que era «símbolo, héroe y ejemplo» de deportista. El símbolo ha crecido con el paso de los años, el héroe sigue vivo y el ejemplo se ha magnificado. Pepe Millán impresiona todavía por su vitalidad, por su físico de deportista privilegiado y, sobre todo, por su enorme calidad humana. Hace deporte con regularidad, vive con pasión desde la lejanía los avatares de su querido Granada C. F. y seguro que le quedan consejos prácticos –si se le pidieran– para reconducir la situación de un club, el rojiblanco, que dista mucho de ser el que conoció como jugador y técnico.
José Millán González nació en Granada el 3 de febrero de 1919 y con 20 años, recién terminada la guerra, fue llamado por Antonio Bombillar para formar parte de la plantilla del primer equipo de la ciudad, que militaba en Segunda División y se denominaba por entonces Recreativo. Ricardo Martín Campos, presidente del club, le ofreció un sueldo de 125 pesetas mensuales, honorarios que se vieron incrementados hasta las 300 pesetas en premio a su incuestionable calidad y proyección. Era el inicio de una carrera deportiva ciertamente ejemplar. Pepe Millán ha sido hasta hace muy poco el jugador que más veces había defendido la camiseta del Granada –360 partidos en 14 temporadas– palmarés al que hay que sumar su experiencia –corta– como técnico del primer equipo y otros devaneos deportivos lejos de su tierra natal, interrumpidos casi siempre por eso que se llama «morriña».

 

JOAQUÍN GALERA MAGDALENO
Ciclista (1940)


Para muchos aficionados jóvenes el nombre de Joaquín Galera se vincula a un Memorial, el que rinde homenaje cada año al desaparecido Manuel Galera, un buen corredor que entregó su vida en la carretera, pero cuyos méritos deportivos, con ser importantes, no son equiparables a los de este Joaquín, hoy justamente reconocido como uno de los mejores deportistas granadinos. Joaquín Galera está entregado en cuerpo y alma a la organización de la prueba que mantiene vivo el recuerdo de su hermano Manuel, con el que llegó a compartir sueños y sacrificios por las carreteras de media Europa, pero en su palmarés de ciclista hay triunfos que le avalan como tal vez el mejor ciclista de Granada y, sin duda, como uno de los mejores escaladores españoles de todos los tiempos, aunque no haya tenido la fama de hombres míticos como Loroño, Bahamontes o Julio Jiménez, con alguno de los cuales llegó a competir. Precisamente con Julio Jiménez protagonizó varias de sus gestas más sonadas. En una de ellas, en la etapa reina del Tour de Francia, el 8 de julio de 1965, tuvo que disputarle el triunfo al abulense y terminó imponiéndose en la meta de Briançon, logrando de esta forma algo que está reservado a muy pocos corredores, pasar a la historia de la ronda francesa como ganador de etapa. Un tercer puesto en otra etapa –ganada por Julio Jiménez– y muchos triunfos en pruebas importantes prestigian una trayectoria vinculada a equipos de tanto renombre como el Kas, Licor 43, Pinturas Ega, Fagor y La Casera, donde este armillero dejó siempre la impronta de los grandes campeones.

 

MANUEL ORANTES
Tenista (1949)


En el ámbito deportivo, puede decirse sin margen a la duda, que Manuel Orantes, ha sido posiblemente el deportista de más elevado nivel que ha dado Granada. Así, lo muestra su palmarés de premios deportivos, numerosos de ellos, de ámbito internacional. Manuel Orantes, está considerado uno de los mejores tenistas del país, junto con Manolo Santana, Andrés Gimeno y la nueva generación de deportistas españoles de esta disciplina y uno de los más brillante del mundo durante la década de los setenta.
Nació en Granada en 1949 en el seno de una familia humilde, vivió su infancia con sus abuelos en Hospitalet, iniciando su carrera deportiva como recogepelotas en el club de Tenis de la Salud, donde fue apadrinado por José Rojas, presidente de la comisión deportiva de la entidad. De su mano nuestro paisano Orantes venció por primera vez a Santana en 1968, en la final del torneo de Madrid. Previamente, en 1966 fue vencedor de la Orange Bowl, año en que también fue el campeón junior de Wimbledon.
Fue uno de los primeros tenistas españoles en ganar un título del Gran Slam, pues venció en los campeonatos de Forest Hills de 1975 "Open USA" y en el torneo Masters de 1976. Campeón de España en 1967, 1970, 1971, 1974, 1975 y 1979. Comparte, además, junto a Emerson y Wilander, el récord de victorias en el trofeo Conde de Godó, el más prestigios o de nuestro país y uno de los más importantes del mundo. En él venció en los años 1969, 1971 y 1976. Aparte de otros muchos torneos, en 1972 ganó los internacionales de Italia, Bélgica y Alemania. En 1974 fue finalista en Roland Garros (el abierto de Francia) el más prestigioso tornero sobre tierra batida, y al año siguiente obtuvo el mencionado triunfo en el Open de Estados Unidos. Su galardón más prestigiosa es el Masters, que ganó en 1976, siendo el único español hasta la fecha que lo ha conseguido. Jugador durante muchos años de la Copa Davis por nuestro país, en 1967, llevó al equipo español hasta la final. Retirado de la competición en 1980, fue elegido capitán español de la Copa Davis, cargo que desempeñó hasta 1992.

 

FRANCISCO CABELLO LUQUE
Ciclista (1969)


Granada ha sido siempre cantera de formidables ciclistas, por lo que poco puede sorprender que nada menos que tres figuras del llamado deporte del pedal figuren entre los mejores deportistas del último siglo. El más cercano a nuestros días es Francisco Cabello, todavía en activo y, lo que es mejor, en plenitud de facultades. Un ciclista que nació en La Zubia –cuna de grandes deportistas– y cuya vida profesional está casi en su totalidad vinculada al equipo Kelme, con el que ha logrado importantísimos triunfos en el plano individual y colectivo.
Francisco Cabello es un corredor siempre dispuesto al sacrificio, que sabe anteponer los intereses de su equipo a los personales, que es una garantía en la carretera y que, además, es capaz de sacar su casta de campeón cuando se presenta la oportunidad. Para el recuerdo de los buenos amantes del ciclismo queda su apoteósico triunfo en una etapa del Tour de Francia de 1993, con final en la localidad inglesa de Brighton, en la que estuvo la friolera de 180 kilómetros escapado del pelotón y en la que ofreció todo un recital de fuerza y estrategia. Un éxito que no es único en el palmarés de este formidable corredor, ganador varias veces de la Vuelta a Mallorca y de bastantes etapas y carreras de un día.
Francisco Cabello es un ciclista completísimo, con un gran rendimiento en etapas de montaña y muy buen rodador y contrarrelojista. A lo largo de su carrera han sido numerosas las ediciones de la Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia en las que ha participado, siempre con óptimos resultados. Cuando ha tenido que ejercer el liderato de su equipo en algunas pruebas –caso de la Vuelta a Mallorca o Vuelta a Andalucía– siempre ha estado a la altura esperada y cuando ha tenido que asumir un papel más gris ha sabido sacrificarse, de ahí que sea un corredor de muy alta consideración en el pelotón internacional, donde también valoran sus dotes humanas

 

MARÍA JOSÉ RIENDA CONTRERAS                     
Esquiadora (1975)

Nació en Granada el 29 de Junio de 1975, su vida se unió al esquí alpino cuando a su padre le ofrecieron un trabajo en la Estación granadina de Sierra Nevada.
Poco a poco fue logrando pequeños triunfos en campeonatos regionales que le sirvieron para participar en los nacionales donde igualmente cosechó muy buenos resultados lo que le hizo dar el paso más importante: formar parte, a los 14 años, del Equipo Nacional de Esquí.
De la mano de la Real Federación de Deportes de Invierno le llegó la hora de participar en todo tipo de eventos internacionales como integrante del Equipo Nacional y representando a su país.

Primero llegaron buenos resultados en las pruebas FIS y Copa de Europa lo que se tradujo en poder competir en la Copa del Mundo, Campeonatos del Mundo y en Olimpiadas.
Los primeros Juegos Olímpicos en los que participó se celebraron en Lillehammer (Noruega) en el año 1994 y desde entonces ha participado en todos: Nagano (Japón) año 1.998, Salt Lake City (EEUU) año 2.002.
El primer Campeonato del Mundo en el que participó fue en los que se celebraron en Sierra Nevada en 1996 y un año después, de nuevo en unos campeonatos del mundo, Sestriere (Italia), se clasificó por primera vez dentro de las diez mejores del mundo. Desde entonces ha estado un total de veintitrés veces en el ‘top ten’ universal, en la Copa del Mundo. Desde el año 1996 ha participado en cinco Campeonatos del Mundo: Sierra Nevada’96, Sestriere’97 (Italia), Vail’99 (EEUU), Sankt Anton’01 (Austria), St. Moritz’03 (Suiza) y Bormio 05 (Italia).

 

 

FRANCISCO FERNÁNDEZ “PAQUILLO”                                                        Corredor de Marcha (1977)


Francisco Javier "Paquillo" Fernández Peláez, nacido el 6 de marzo de 1977 en Guadix (Granada), es un atleta español, especialista en marcha.
Posee el record de España de marcha de 20 km con 1:17:22 h, establecidos en 2002.
Campeón de España de 20 km marcha desde 1998 a 2004.
Ha participado en dos Juegos Olímpicos en su prueba de 20 km marcha, siendo 7° en Sidney 2000 y medalla de plata en Atenas 2004.
En los Campeonatos del Mundo de Atletismo, ha participado en cuatro ocasiones, habiendo obtenido dos subcampeonatos en 2003 y 2005. Doble Campeón de Europa de 20 kilómetros marcha en sus dos últimas participaciones, en la primera obtuvo la medalla de bronce. Entre otras actuaciones, destacan también su medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 2005 en Almería, y la victoria en la Copa del Mundo de marcha celebrada en La Coruña en 2006.

 

DAVID FANDILA MARÍN “EL FANDI”     

Torero (1981) 

Nació en Granada el 13 de junio de 1981. Miembro de una dinastía de importantes y buenos toreros de plata, enseguida encauzó su afición por los toros y debutó en público, en un festival, en Alamilla, Granada, el 26 de septiembre de 1995.
La primera vez que se pone el traje de luces es en Baeza, provincia de Jaén el 16 de septiembre de 1996 con ganado de Hrdos. D. Roque Jiménez, que lidió junto a alumnos de diferentes escuelas de tauromaquia.
El debut con picadores llega en Santa Fe, Granada, el 19 de abril de 1998, con novillos de Vergara y compartiendo cartel con Juan Contreras y Juan Reyes. En este señalado día corta cuatro orejas y un rabo.
La presentación en Madrid se produce en la feria de la Comunidad, el día 30 de abril de 1999. Corta una oreja en presencia de David Vilariño y Rafael De Julia. Posteriormente repitió en la feria de Otoño madrileña.
En la campaña de 1999 terminó encabezando el escalafón de novilleros.
Tomó la alternativa el 18 de junio de 2000 en granada, de manos de José María Manzanares y en presencia de 'El Juli'. El toro, de los Hermanos García Jiménez, se llamaba "Elegante".
Confirmó en Las Ventas durante la feria de San Isidro de 2002, el 17 de mayo, con una corrida de Carriquiri. Su padrino fue Luis Francisco Esplá y Antonio Ferrera actuó como testigo.

En la temporada 2004 toreó 105 festejos en los que cortó 207 orejas y siete rabos.
 

 

Personalidades de la pintura.

 

JOSE MARIA LOPEZ MEZQUITA
Pintor (1883-1954)


Nacido en Granada el 23 de abril de 1883, no era ciertamente el ambiente de su familia el más propicio al surgimiento de la faceta artística a la que consagró su vida. Pero su vocación iba a resultar más fuerte, siguiendo estudios con Larrocha y simultaneando esa dedicación con las materias del Bachillerato que sigue en el Instituto.
Pronto, sin embargo, marchará de Granada en largas estancias, ya para residir en Madrid, ya en países del extranjero. Pero antes de ello, ya ha expuesto en su ciudad alguna obra de juventud y en 1901 obtiene la Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su cuadro "Cuerda de presos". El éxito le abre importantes puertas, entre otras, la pensión para cursar estudios en Europa. Francia, Bélgica, Holanda, Italia, Inglaterra. A su regreso a Granada se puede observar ya una evolución en su obra que va del casi impresionismo a una factura que se simplifica a medida que pasa el tiempo. Su éxito alcanza cotas cada vez más altas y los galardones se acumulan en su historial. Buenos Aires, Bruselas, Madrid. El propio Alfonso XIII posa para él, en aquel cuadro que lo representaba en traje de caza.
Académico de San Fernando, en 1926 marcha a Estados Unidos, donde permanecerá largos años, con breves escapadas a España. Miembro de la Hispanic Society -para la que pinta una serie de retratos- lo es también de las Academias de Bellas Artes de Lisboa, Amberes y Cuba. Desde la guerra civil, permanece constantemente en el extranjero. Hasta 1952 no regresa a España, cuando ya su vida está a punto de apagarse. Pero todavía seguirá trabajando. Hasta el 6 de diciembre de 1954, que moría en Madrid.

 

MARIANO BERTUCHI
Pintor (1884-1955)


Granadino nacido en el barrio del Realejo, las vivencias que desde muy niño influyen en él, explican en gran medida las características fundamentales de su pintura. Tres son los paisajes a los que se abre Bertuchi: los de Granada y Málaga en su infancia y juventud; el de Marruecos cuando ya su existencia ha recorrido un camino. Será entonces cuando su estilo pictórico cuaje plenamente.
Eso pertenece al futuro cuando, muy niño, inicia sus estudios con Larrocha. O cuando los prosigue en la Academia de Bellas Artes de San Felipe. El traslado de su familia a Málaga, en su juventud, fue importante en su formación. Es el contacto con el Mediterráneo, cuya luminosidad impregna sus cuadros. Desde comienzos de siglo, Mariano Bertuchi concurre a las exposiciones del Círculo de Bellas Artes de Madrid y muestra su obra también en Granada. Pinta series de paisajes para tarjetas postales, y ya ha tenido un primer contacto con Africa. Ese iba a ser su escenario preferido, quizá porque en él se aúnan el color de Granada y la luz de Málaga. La situación política favorece su relación con Marruecos. Días del Protectorado, llenos de incertidumbres, pero también de ilusionados proyectos.
Todo lo capta Bertuchi. Apuntes, dibujos, diseños. Y colabora activamente a poner en marcha, allí, en la otra orilla del Mediterráneo, el entramado educativo. La Escuela de Artes Indígenas de Tetuán o de Xauen. En 1921 era nombrado inspector de Bellas Artes del Protectorado. Para entonces, ha ingresado también en la Academia de San Fernando. Pero lo cierto es que su vida se centra en aquellas tierras. La muerte le sorprende en Tetuán. Es en 1955.

 

GABRIEL MORCILLO
Pintor (1887-1973)


Cuando en mayo de 1972 la Fundación Rodríguez Acosta organiza en el Hospital Real una magna exposición antológica de la obra de Gabriel Morcillo, la vida de éste está llegando a su fin, y es muy posible que en aquel breve espacio de tiempo que le queda, el homenaje rendido en su ciudad sea el pago más preciado a toda una existencia dedicada al arte.
Diecinueve años cuenta (había nacido el 18 de febrero de 1887) cuando ingresa en la Escuela de Artes Industriales, que dirige don Manuel Gómez Moreno. Quizá él mismo ignora que en ese momento se está poniendo en marcha su futuro. En Madrid, continúa su formación bajo la dirección de José Plá, gracias a la pensión costeada por la Diputación granadina. Tres años en los que depura el arte del retrato, que llegará a dominar y que constituye una parte importante de su obra, creando en torno a él una numerosa e importante clientela, en la que forman personajes del mundo de la aristocracia, de la alta burguesía, de la política. Paralelamente, es entonces cuando se consolida como un valor local, de la mano de algo tan emblemático como era entonces el cartel del Corpus. Durante tres años consecutivos, su obra sirve de reclamo en las fiestas más tradicionales de la ciudad. En 1916 su carrera comienza a alcanzar cotas importantes, Es el año en que obtiene una pensión para Roma. Su renuncia a ella da paso a un aislamiento que caracterizará prácticamente el resto de su vida y que hace de él un artista, en cierta manera, atípico.
Nueva etapa, en la que irrumpe con fuerza todo un mundo de orientalismo barroco, sensual y colorista. Años de éxitos ininterrumpidos. Exposiciones en Nueva York, Buenos Aires o Venecia. Su nombre ha quedado asentado en el panorama nacional e internacional. Lo sigue estando hoy, a pesar de que Gabriel Morcillo moría el 22 de diciembre de 1973.

 

JOSÉ GUERRERO
(1914-1991)


José Guerrero empezó su carrera artística en Granada, su tierra natal. Nacido en el seno de una familia humilde, comenzó siendo aprendiz de ebanista aunque la Escuela de Artes y Oficios no pudo imponerse a su vocación pictórica. Durante la preguerra conoció a Rosales y a Lorca, quien le aconsejó que viajara a Madrid. Tras la guerra civil estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y viajó por Europa para luego instalarse en Nueva York junto a su esposa, Roxane Pollock, una periodista norteamericana a la que había conocido en Roma. Empezaba para el pintor un periodo duro, pero apasionante, que marcaría su futuro.
Los años sesenta, durante los cuales se reencontró con España, constituyen uno de los periodos clave de la obra de este gran pintor, cuyo arte eufóricamente colorista fue reivindicado por muchos s jóvenes creadores de la transición.

 

MANUEL MALDONADO RODRIGUEZ
(1915-1984)


Nacía en Granada el 5 de octubre de 1915, momento en que se inicia para la ciudad una de sus etapas más brillantes, en lo que al ámbito cultural se refiere. Influencia que se compagina con la de su propia familia. Inicia sus estudios en el Colegio de los Maristas, pero su auténtica vocación es en las aulas del Centro Artístico donde se siente realizada. En ellas, destaca su talento, que seguirá destacando algo más tarde en la Escuela de Artes y Oficios.
Sin embargo, su mejor escuela fue la propia Granada, que recorre y que vive intensamente. Sus primeros cuadros tienen ese reflejo: paisajes de la ciudad y su Alhambra. Empieza a concurrir a las exposiciones y a obtener en ellas galardones y premios. El inicio de la guerra supone la finalización de su etapa de formación y aprendizaje. Vendrá luego la de madurez. Su nombre salta de Granada a Madrid.
1949 es una fecha importante en su trayectoria. Supone su marcha a Italia, que consecuencias tan importantes iba a tener en su arte. Roma, Florencia, Siena, Nápoles, Venecia... Su paleta y sus lienzos acusan todo ello. Luz y colorido. Vivencias e impresiones. Pero no rompe su relación con Granada, que le nombra académico en la Real de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias.
Todavía tendrá tiempo para iniciar su aprendizaje como grabador en la Fundación Rodríguez Acosta. Estamos en 1974. Diez años más tarde, el 2 de noviembre, en su ciudad, moría Manuel Maldonado, figura clave en la nueva pintura granadina.

 

JOSÉ ORTUÑO
Pintor (1944-1999)


El pintor granadino y gran amante de la Alpujarra, José Ortuño, fallecía repentinamente a primeros de año en uno de sus estudios, en Cúllar, a la edad de 55 años. Ortuño, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Granada con doce años, acudiendo a las clases de dibujo de Prados López. Poco después comenzaría a pintar del natural, sobre todo de las calles albaicineras, para adentrarse poco después en la comarca de la Alpujarra, donde quedó cautivado por la original arquitectura, hospitalidad de sus gentes y paisajes rurales que ha llevado por todo el mundo.
En la Alpujarra pasaba largas temporadas, pintando principalmente el barranco de Poqueira, los pueblecitos del municipio de la Taha de Pitres, Búsquistar, Trevélez y Pórtugos. Las últimas exposiciones celebradas en Málaga, Islas Canarias o Madrid tenían tal éxito que a los pocos días había vendido casi toda la muestra.
Los cuadros de Ortuño se encuentran en numerosas colecciones privadas de Estados Unidos, Arabia Saudita, Inglaterra, Francia, Marruecos, Kuwait, Japón y España. Recientemente pintó un cuadro sobre la Alpujarra que la Mancomunidad regaló a los monarcas españoles.
José Ortuño, además de sus cualidades como pintor, era una excelente persona querida de todos los que le conocieron.

 

FRANCISCO MARTINMORALES
Dibujante


El dibujante y humorista gráfico Martinmorales nació en Almería, pero ha desarrollado toda su existencia en Granada, enamorado de la Alpujarra. Empezó a trabajar como humorista en IDEAL y posteriormente estudió Periodismo en Madrid. En los años sesenta colaboró en el "Nuevo Diario" de Madrid, "Mundo Diario", la revista "Mundo de Barcelona", "El Jueves" y en la agencia OTR. Fue colaborador fundacional de la revista "Por Favor" y luego se incorporó a trabajar en el Grupo Z, publicando sus chistes en varias de sus revistas y periódicos. En 1994 se inició su colaboración en el diario ABC, que todavía continúa. Ha realizado exposiciones de sus trabajos para la UNESCO en París. Entre los premios que ha recibido destacan el de la Olimpiada del Humor de Valencia, el Ciudad de Granada de Madrid y el Premio Mingote. Entre sus libros figuran La España de Martinmorales y La guerra de los golfos.